Nuestra Historia

El sello editorial Clorinda inició sus actividades en enero de 2023, en Lima, Perú. Está dedicado exclusivamente a la novela y busca dar espacio a nuevas voces de la narrativa peruana. Su objetivo es poner al alcance de los lectores ediciones bien cuidadas, con historias que les permitan explorar formas novedosas del relato y estilos distintos, surgidos de la intuición y la imaginación de autores contemporáneos.

El sello toma su nombre de la escritora cusqueña Clorinda Matto (1852-1909), narradora y dramaturga, además de periodista, autora de las novelas Aves sin nido (1889), Índole (1891) y Herencia (1893). Como la primera novelista relevante del Perú, más allá de su género, el sello desea contribuir a la permanente reivindicación de su figura.

Nuestro Diseño

Los libros de Clorinda tienen una línea gráfica característica, así como dimensiones y acabados estándares.

Nos preocupamos por entregar a nuestros lectores objetos de colección, gratos al tacto y a la vista, confeccionados con materiales de alta calidad y con un acabado resistente, capaces de resistir el trasiego de una lectura itinerante e intensa, y también el paso del tiempo.

El diseño de la cubierta y de las páginas interiores es propio del sello, lo que les da a nuestros libros una identidad de marca, sin dejar de lado aspectos que permiten destacar la individualidad de cada título.

Nuestro diseño, desarrollado, al igual que nuestro logotipo e isotipo, por Juan José Kanashiro, en coordinación con la editora, considera los códigos gráficos relacionados comunicativamente con las novelas y, al mismo tiempo, innova sobre ellos, tomando en cuenta nuestro público objetivo y el principal mercado en que nos desarrollamos.

Si algo puede decirse de nuestros libros es que cuentan con identidad gráfica, alta visibilidad y carácter de colección, todo lo cual remite al cuidado que ponemos en la selección de nuestros títulos.

Al mismo tiempo, reconocemos cuando un título requiere un enfoque distinto, como es el caso de Ángela de los Milagros, de Ricardo Wiesse, reconocido artista plástico que ha incursionado en la narrativa y que ha incluido en su novela ilustraciones de su autoría.

Nuestra Propuesta

Nuestra propuesta está enfocada en lectores de 30 años a más. Parte de un trabajo cercano con cada autor, con un diálogo acerca de sus motivaciones y expectativas, y considera la revisión minuciosa de su texto, la planificación de la publicación, y también un acompañamiento en los procesos posteriores a la misma.